Formación académica:
- Licenciada en Pedagogía con especialidad en Orientación Educativa. Universidad Complutense de Madrid
- Curso Superior Universitario en Educación Activa y Acompañamiento Respetuoso a la Infancia. Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster en Intervención en Dificultades de Aprendizaje. ISEP y Universidad de Vic.
- Competencias TIC para profesorado. UNED.

Formación complementaria:
- 2020. Congreso Educación Viva. CAIEV
- 2020. Detección, evaluación e intervención de la Dislexia. Formación continuada de especialización.
- 2020. Bases para el éxito en el aprendizaje infantil. Formadora: Tamara Chubarovsky.
- 2019. Las claves del movimiento libre. Formadora: Romina Pérez Toldi.
- 2017. Certificada como Educadora de Familias en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association. Formadora: Marisa Moya.
- 2017. Neurociencia aplicada a la educación. Formadora: Beatriz G. Luna.
- 2015. Profesores especializados para aprender en casa (PEPAC). Fundación Aprender. Bases de la Neuroeducación. Neurología de las DEA. Inteligencias múltiples. Matemáticas manipulativas para todos. Reeducación en la lectoescritura.
- 2015. La matemática como medio para desarrollar el pensamiento. Formador: Fernández Bravo. C. D. L. Madrid.
- 2015. Moverse en libertad para crecer san@s. Reflejos primarios, movimiento libre y desarrollo de los sentidos. Formadora: Gema Luna
- 2015. Taller de Metodologías activas para la creación de cursos de eLearning. Formador: Javier Bronchalo (Knowledge Constructors).
- 2014. Aprender a leer y escribir con sentido – perspectiva constructivista (El Jardín de Momo). Formadora: Tamara Alía.
- 2014 y 2016. Rimas, juegos de dedos, tacto y movimiento para niñ@s de 0 a 6 años. Formadora: Tamara Chubarovsky.
- 2007. Educadora especializada en Ocio y Tiempo Libre, en la especialidad de intervención con menores en dificultad social. 440h.
- 2006. Desigualdad en el empleo. Perspectiva de género. DGM. 60h.
- 2004. Monitora de Ocio y Tiempo libre. 250h.
- 2003. Prevención de conductas violentas y educación para la Salud de C.R. J. 160 horas.
